Mostrando entradas con la etiqueta humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humano. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2007

Humano Vs Computador

Buenasss a todos, esta es la primera vez que escribo, y es que estoy haciendo practicas de ficheros cuando un sentimiendo de asco me ha invadido, asi que voy a escribir una cosa que tengo en mente hace tiempo.
Dando y dando vueltas, he llegado a la conclusión de que la similaridad entre humando y computador es asombrosa, somos muy parecidos y quien sabe, en el futuro podria suponer muchas cosas. A continuacion expondre mi tesis.


NUCLEO
- La parte principal del humano es el cerebro, en el se procesa toda la información y se realizan calculos, se almacenan datos, se llegan a razonamientos logicos y antes distintas entradas se consiguen determinadas reacciones.
- La parte principal de un ordenador es el procesador, en el se procesa toda la información y se realizan calculos, se llegan a razonamientos logicos y con distinas entradas se nos ofrecen distintos resultados. Lo único que varía ligeramente es que el almacenamiento de datos se hace en el disco duro, pero se almacenan, igual que en el cerebro, no sabemos cuanta capacidad tiene un cerebro, podria llegarse a medir en unidad de Bytes?, Gigas?
Nota científica: estudios cientificos nos afirman que, el cerebro procesa de forma inconsciente el equivalente a una informacion a una velocidad del orden de Mbps (no recuerdo ahora el numero, creo que eran 11), y que de forma consciente se procesan del orden de Kbps (creo que eran 40, pero tampoco estoy seguro), ¿es escalofriante que nos puedan medir asi verdad?
Ademas también se afirma que, a la hora de tomar una decisión, el cerebro calcula la decisión a partir de todas las experiencias anteriores vividas, eso no os suena a autómata de estados? Acaso se podria predecir como vamos a actuar ante una determinada accion?
Circuitería
- Un ordenador esta compuesto, como todos sabemos, por circuitos, millones de transistores, resistencias, etc unidos a traves de cables, por estos cables circulan cargas eléctricas que determinan un potencial respecto a tierra y transportan la información de un bit binario, estas cargas son las que determinan el comportamiento de un ordenador.
- El cerebro está compuesto por neuronas (pido disculpas a los biólogos por si digo alguna burrada). Las neuronas, como todos sabemos, se comunican a través de impulsos eléctricos, igual que un ordenador, no?
- El ordenador necesita una fuente de tensión para funcionar, esta alimenta a todos los dispositivos que lo componen y llega a traves de ellos por cables.
- El ser humano, para vivir y funcionar correctamente necesita alimento, este se transforma en energía y permite mantener el cuerpo con vida, de la distribución se encarga el corazón a través de la sangre.
Periféricos de E/S
- Un ordenador, como todos sabemos, se comunica con el mundo exterior a través de periféricos, ya sea pantalla, teclado, ratón o cualquier tipo de hardware de comunicación al exterior, sin ellos la comunicación sería imposible.
- El ser humano, dispone de ojos, nariz, oidos (periféricos de entrada de información) y muchos otros periféricos de salida como las manos, los pies, la boca (para hablar)...
Decodificación
- Un ordenador, como todos sabemos, se basa en bits, unos y ceros que corren a través de él y transportan determinada información codificada, es casi imposible descifrar una gran cantidad de información viendo bits, pero la información está ahí y se puede descifrar.
- Un ser humano tiene neuronas, por las que circulan impulsos eléctricos, la pregunta es: ¿Se puede decifrar esa información? ¿Podría "leerse" un cerebro?. Si la respuesta es que sí, me temo que tardaremos muchos años en saberlo.
¿Interfaz?
Después de todo, la gran pregunta es: podría comunicarse un ordenador con un cerebro? se podría crear un interfaz que transformara los protocolos de uno a los del otro y así poder transmitir información de uno a otro?. Suena muy utópico pero imaginad por un instante que puedes conectar un ordenador a tu cerebro, podrías fusionar las dos mayores máquinas que existen. El ordenador, capacidad de cálculo y deducción lógica infinita con el cerebro, capacidad de inteligencia infinita (pues todos sabemos que hay cosas que el cerebro puede hacer que un ordenador no podría, o es que aun no sabemos como...?).
En cualquier caso, si esto se consiguiera en alguno de estos siglos, sería el mayor avance de la historia pues con esa capacidad infinita el ser humano sería capaz de hacer maravillas, imagina poder memorizar el quijote a 50 páginas por segundo mientras se escriben en tu cerebro. O el poder imaginar una imagen y plasmarla en el ordenador pixel a pixel. O el tener un sueño y poder pasarlo a video. O poder hacer cálculos matemáticos que nos costarían días. La ciencia avanzaría de forma exponencial.

Conclusión

En definitiva, los computadores y el cerebro humano tienen una grande analogía. Hoy en día los estudios acerca del cerebro son muy pobres aun, cuesta mucho descubrir cosas nuevas (imagina que le dan un ordenador a newton, sin explicarle nada y le piden que lo descifre, pues no haría nada), pues el cerebro no es algo que hayamos creado nosotros y es muy dificil de entender. ¿Podremos algún día entenderlo? ¿Podremos comunicarnos con un ordenador?. Me temo que en esta vida no tendremos la respuesta.
Pero también sale a flote otro dilema, y es que, ¿somos una máquina?, acaso, cuando nos sucede algo y pensamos algo ¿es simplemente una transición en nuestro autómata de estados? ¿somos deterministas?.
Propongo el experimento de, dos personas A y B, la persona A pasa toda su vida en un sitio, ser consciente que es un experimento, y a la persona B se la pone en una situación similar pero. Entonces habríamos de hacer que los hechos que pasaran en las vidas de ambas personas sean los mismos, cada mínimo hecho de su vida que sea el mismo (comer lo mismo todos los dias, conocer a las mismas personas, respirar el mismo aire...), es decir, evitar el indeterminismo del mundo. Al cabo de los años coger a esas personas por separado y decirles algo, ¿nos ofrecerían la misma respuesta?. Claro, este experimento es inviable pues no se pueden hacer dos vidas identicas, siempre habría algo de indeterminismo que cambiaria una vida u otra.
Para concluir, diré que mi opinión acerca de todo esto es la siguiente:
No se si somos seres deterministas o no, si mi personalidad es fruto de mis experiencias o si yo sería quien soy con otra vida distina, no lo se, ni me importa, pero la personalidad que una persona adquiere es única e intransferible, no se si somos una máquina que procesa datos y ofrece una salida u otra en función de su experiencia, pero yo creo que no, aparte de todo cada uno somos distinto y hay cosas que jamás un ordenador podrá hacer, como sentir, amar, querer a sus amigos, por mucho que digan que los sentimientos son reacciones químicas. Aunque llegue el día en que podamos conectarnos a un ordenador, modificar el ADN creo que hay cosas que jamás podremos explicar por mucho que avance la ciencia (y lo digo como científico hasta la muerte), porque si así fuera la existencia no tendría sentido.